La digitalización de procesos: un avance hacia la automatización efectiva

Digitaliza tu empresa de verdad: supera la “excel-manía” y avanza hacia la automatización

¿De qué sirve hablar de digitalización si tu empresa sigue atrapada en la “excel-manía”?

La digitalización y la automatización de procesos son, probablemente, las palabras más repetidas en foros empresariales, congresos o LinkedIn. Se habla de “transformación digital”, de inteligencia artificial aplicada, de automatización de flujos. Pero surge una pregunta incómoda:

👉 ¿De verdad las empresas están aplicando todo esto de manera real?
La respuesta es clara: muy pocas. Según distintos informes:

  • Solo el 5 % de las empresas industriales españolas están completamente digitalizadas (Europa Press).
  • Apenas el 16 % de las empresas españolas ha alcanzado la automatización total de su negocio (IT User).
  • Solo un 21,3 % de las empresas puede considerarse altamente digitalizado según Funcas.

Es decir: hablamos mucho de digitalización, pero ejecutamos poco. Y la consecuencia es evidente: pérdida de competitividad, procesos lentos, datos inconexos y un esfuerzo humano desperdiciado en tareas que podrían ser automáticas.

¿Qué significa realmente digitalizar procesos?

digitalización de procesos para empresas

Aquí conviene hacer un alto. Digitalizar no es simplemente pasar un papel a PDF o usar un Excel en la nube.

  • Digitalizar procesos es transformar tareas manuales y fragmentadas en circuitos digitales, integrados y trazables.
  • Automatizar procesos es dar un paso más: que esos procesos digitales se ejecuten solos, con reglas, robots de software o inteligencia artificial.
  • Los flujos de trabajo digitales (workflows) conectan departamentos y decisiones, permitiendo que la información circule sin fricciones, en tiempo real.

¿El objetivo final? Reducir errores, ganar tiempo, mejorar la productividad y tomar decisiones basadas en datos, no en intuiciones o correos perdidos.

España y la brecha digital empresarial


Aunque el discurso avanza rápido, la realidad va a otro ritmo. Algunos datos ilustrativos:

  • Solo el 12 % de las empresas españolas realizan analítica de datos de manera sistemática (AceleraPyme).
  • En las pymes, apenas un 13,9 % aplica big data y un 11,8 % usa inteligencia artificial (Cinco Días).
  • La inversión media en nuevas tecnologías es de solo un 3,2 % de la facturación (Smile Comunicación).
  • El 81 % de las empresas dice haber iniciado su transformación digital, pero muy pocas alcanzan un nivel de madurez real (IT User).

👉 ¿Dónde está el problema entonces?

En gran medida, en la dependencia de herramientas que fueron útiles en su momento, pero hoy son un freno.

El enemigo silencioso: la “excel-manía”

Seamos sinceros: ¿cuántas decisiones críticas de tu empresa siguen dependiendo de hojas de cálculo?

Excel es una herramienta potente, pero convertirlo en el “corazón” de la gestión empresarial es una trampa peligrosa:

  • Errores humanos que se multiplican.
  • Múltiples versiones del mismo archivo circulando.
  • Cero trazabilidad real de cambios.
  • Procesos que dependen de una sola persona.

La excel-manía atrapa a muchas compañías en un estado de falsa digitalización. Creen haber avanzado, pero en realidad siguen atadas a sistemas frágiles.

👉 La pregunta es: ¿cuánto le cuesta a tu empresa seguir gestionando procesos críticos en hojas de cálculo?

El caso Aciturri Tech: digitalización aplicada y real

Para entender lo que significa digitalizar con criterio, merece la pena mirar un caso concreto: Aciturri, grupo industrial aeronáutico, decidió hace años digitalizar su operación interna. El proceso fue tan profundo y exitoso que dio lugar a una nueva línea de negocio: Aciturri Tech.

¿Qué ofrece hoy?

  • Automatización de flujos: integración de sistemas críticos como ERP, planta y oficina.
  • IA aplicada a procesos: agentes que eliminan tareas repetitivas, reducen errores y aceleran decisiones.
  • Business Intelligence (BI): integración de datos y dashboards que permiten decisiones basadas en evidencias.
  • Programación tradicional y low-code: desarrollos a medida y despliegues rápidos.
  • Automatización de flujos: integración de sistemas críticos como ERP, planta y oficina.

    Resultados:

    • Más de 100 procesos internos automatizados en Aciturri.
    • IA aplicada en más de 20 empresas en su primer año de actividad.
    • Reducción de tiempos de ciclo del 20 al 50 %.
    • Ahorros del 15-30 % en tareas repetitivas.
    • Reducción de errores superiores al 90 %.

    ¿Qué puede aprender tu empresa de este ejemplo?

    No se trata de copiar un modelo, sino de entender qué pasos son aplicables en tu propia realidad. Algunas lecciones clave:

    1. Empieza en casa: no esperes a grandes inversiones; revisa qué procesos internos puedes digitalizar primero.
    2. Combina conocimiento y tecnología: la clave no es sustituir lo que sabes hacer, sino potenciarlo.
    3. Busca quick wins: identifica tareas pequeñas que puedan digitalizarse rápido y generen impacto inmediato.
    4. Mide con rigor: lo que no se mide no se mejora.
    5. Gestiona el cambio humano: la tecnología solo funciona si las personas la adoptan.
    6. Integra, no aísles: la digitalización debe conectar áreas, no crear nuevos silos.

    👉 ¿Qué quick win podrías identificar hoy mismo en tu negocio?

    JTS como socio de digitalización

    Ahora bien, todo este recorrido no tendría sentido si no existieran aliados capaces de acercar estas soluciones a más compañías. Aquí es donde entra en juego JTS, que actúa como socio comercial de Aciturri Tech y facilita que empresas como la tuya accedan a soluciones de digitalización real, no a promesas vacías.

    La diferencia de contar con un socio como JTS es clara:

    • Traduce la tecnología al lenguaje de negocio.
    • Conecta la experiencia industrial de Aciturri Tech con las necesidades de tu sector.
    • Te acompaña en el proceso, paso a paso, asegurando adopción y resultados.

    👉 En otras palabras: no se trata de vender software, sino de ayudarte a transformar cómo trabaja tu organización.

    Conclusión: de la moda a la transformación real

    La digitalización no consiste en instalar un software nuevo ni en presumir de dashboards. Significa rediseñar cómo funciona tu empresa: cómo fluyen los datos, cómo se toman decisiones y cómo se elimina lo repetitivo.

    El caso de Aciturri Tech, acercado al mercado a través de JTS, demuestra que digitalizar con criterio es posible.

    👉 La diferencia entre moda y transformación está en una decisión sencilla: seguir atrapado en la excel-manía o dar el salto hacia procesos digitales, trazables y productivos.

    La pregunta final es inevitable: ¿Qué camino va a elegir tu empresa?

    Solicita ahora tu diagnóstico sin compromiso y comienza a digitalizar tu empresa.

    Descubre en qué áreas puedes ganar eficiencia y competitividad desde hoy:

    OUTSOURCING COMERCIAL

    SECTOR IT

    Externalizacion comercial para empresas de tecnología y StartUps

    OUTSOURCING COMERCIAL

    STARTUPS

    Representacion comercial para proyectos sostenibles y energías limpias

    OUTSOURCING COMERCIAL PYMES

    SECTOR TECH

    Todos los servicios comerciales que una pyme necesita para ampliar ventas