Cómo la Inteligencia Artificial está transformando las empresas B2B

Gracias a la inteligencia artificial nuestra forma de trabajar, de pensar y de aprender ha cambiado:
¿cómo estás integrando la IA en tu día a día?

La inteligencia artificial como motor de aprendizaje empresarial

Cuando en JTS empezamos a usar inteligencia artificial, pensábamos que sería solo una herramienta más, muy avanzada sí, pero no teníamos mayores expectativas.
Intuíamos que sería algo práctico para ahorrar tiempo, generar ideas más rápido y automatizar tareas repetitivas. En nuestra mente, la IA era como un asistente que trabajaba en segundo plano, que no hacía demasiado ruido pero sí facilitaba las tareas diarias.

Tras varios meses conviviendo y trabajando con ella, hemos descubierto que es mucho más que eso. No es solo un software que responde a peticiones: es un compañero de aprendizaje, un profesor paciente y, a veces, incluso un copiloto que nos ayuda a tomar mejores decisiones.

Hoy queremos compartir contigo cómo ha cambiado nuestra forma de trabajar, de pensar y de aprender gracias a la inteligencia artificial, y también plantearte una pregunta:
¿Cómo estás integrando la IA en tu día a día?

La IA como profesor: un maestro muy paciente

Lo primero que nos sorprendió de la inteligencia artificial fue su capacidad para explicar conceptos complejos de una forma sencilla.

Por ejemplo ,cuando intentamos aprender algo nuevo ya sea una metodología, una estrategia de marketing o una tecnología, podemos preguntarle a la IA y obtener una explicación adaptada a nuestro nivel de conocimiento.Y si no lo entendemos a la primera, simplemente reformulamos la pregunta y obtenemos otra perspectiva.

En ese sentido, se ha convertido en un profesor muy atento. Nunca se cansa, no juzga nuestras dudas y siempre encuentra una forma diferente de abordarlas.

Esto ha tenido un impacto enorme en nuestro aprendizaje. Antes, dependíamos casi exclusivamente de en Google, ver tutoriales o esperar a que alguien nos lo explicara. Ahora, con la IA, ese proceso se ha acelerado y enriquecido.

Y no solo eso: nos ha enseñado a hacer mejores preguntas.
Cuanto más claro somos al expresar lo que buscamos, mejores son las respuestas que obtenemos. Es un proceso que nos está mostrando cómo pensar de forma más estructurada y precisa.

De alumno a profesor: enseñándole a la IA

Lo interesante es que esta relación no es unilateral. Y que se puede, como ya te estamos explicando, aplicar después a nuestras relaciones comerciales y personales.
Al principio, con la IA actuábamos sólosolo como estudiantes, pero poco a poco nos dimos cuenta de que también podíamos enseñarle a la IA.

Y no nos referimos a programarla o entrenar un modelo complejo, sino a darle contexto y dirección. La IA no sabe qué queremos lograr si no se lo explicamos con detalle. Eso nos está llevando día a día a refinar nuestras instrucciones, a darle ejemplos, a guiarla. Ya sea por escrito o con audios.

¿Usas notas de voz también para hacer consultas?
Y nos estamos topando también con un tema clave en comunicación: preguntar bien. Interesarse por la otra parte, invitarle a que exprese su conocimiento, sus dudas también y las comparta.

Y es que no se trata solo de obtener respuestas, sino de mejorar las preguntas.
Cada interacción nos ayuda a entender mejor nuestras propias ideas y a estructurarlas de manera más clara. No solo con la IA, también con nuestros clientes, que por supuesto son quienes nos importan. Podemos así ofrecerles las soluciones que necesitan gracias también a esa mejor comunicación

La IA en B2B como copiloto, no como piloto

Una de las lecciones más importantes que estamos obteniendo es que la inteligencia artificial no reemplaza nuestro criterio humano.
Puede ayudarnos a generar ideas, organizar información y acelerar procesos, pero las decisiones clave siguen siendo nuestras.

La IA nos acompaña en nuestro trabajo diario, nos impulsa, nos da velocidad, pero el rumbo lo marcamos en JTS.
Esto es especialmente importante cuando hablamos de estrategia, intuición y empatía, áreas en las que cada empresa tiene su sello y debe cuidarlo y mostrarlo. Nosotros lo hacemos.
Por ejemplo, la IA puede sugerirnos cómo estructurar una propuesta de negocio, pero no evaluar si esa propuesta encaja con la cultura de la empresa o con las necesidades reales del cliente.
En otras palabras, la IA es un copiloto de confianza, pero nosotros estamos al volante.

Más tiempo para lo que realmente importa

Integrar la IA en nuestro día a día supone que ahora podemos dedicar más tiempo a lo que de verdad agrega valor: crear, conectar y decidir.
En el pasado se nos iban muchas horas en tareas mecánicas o en búsquedas interminables de información. Ahora, esas mismas horas las podemos usar para pensar estratégicamente, explorar nuevas oportunidades y construir relaciones humanas sólidas.

La IA nos está ofreciendo algo invaluable también: claridad mental.
Cuando tenemos demasiadas cosas en la cabeza, ¿te suena? nos ayuda a organizarlas, priorizarlas y transformarlas en acciones concretas.
Y en JTS como nos encanta lo que hacemos, nos libera tiempo, valioso recurso para centrarnos en nuestros clientes y seguir aportándoles esas soluciones que hacen crecer sus negocios.

Una invitación a reflexionar

¿Imaginas hoy tu día a día en el trabajo sin la inteligencia artificial?


En JTS ya estamos comprobando que la inteligencia artificial es una gran aliada en el sector de la externalización comercial, como potenciadora de nuestro trabajo y aprendizaje.
De hecho, combinamos la IA con otras herramientas de automatización, como HubSpot o Waalaxy, que aunque no son IA, nos permiten optimizar procesos, ahorrar tiempo y dedicar más energía a lo que realmente importa: conectar con clientes y crear soluciones que hagan crecer sus negocios. ¿Quieres saber más? Lee este artículo.
Y tú, ¿ya estás usando alguna herramienta de IA o automatización en tu empresa?

“¿Quieres integrar IA en tu estrategia empresarial?

Hablemos y diseñemos una solución adaptada a tu empresa

OUTSOURCING COMERCIAL

SECTOR IT

Externalizacion comercial para empresas de tecnología y StartUps

OUTSOURCING COMERCIAL

STARTUPS

Representacion comercial para proyectos sostenibles y energías limpias

OUTSOURCING COMERCIAL PYMES

SECTOR TECH

Todos los servicios comerciales que una pyme necesita para ampliar ventas